Las negociaciones son utilizadas también para: La resolución de conflictos
El conflicto es denominado como: Zapata (2011), situaciones en donde los intereses de las partes están en desacuerdo.
Anteriormente los conflictos estaban asociados directamente hacia una situación negativa, actualmente no necesariamente se reconocen así, aquí influyen las personalidades, características de la situación, como es la comunicación entre las partes, entre otras.
Según esta definición, se desarrolla el modelo procesual de
Thomas: los primeros eventos determinan el transcurso de los siguientes y sus
resultados.
Etapas:
1º Conciencia:
El comienzo del episodio, cuando una parte del conflicto
percibe que la otra parte le afecta o le puede afectar de forma negativa.
2º Pensamientos y emociones:
Estos definen la interpretación de la realidad por cada una
de las partes, en esta etapa se anticiparán las posibles vías de acuerdo o los
límites del desacuerdo.
3º Intenciones:
Describen la conducta en el conflicto, se establecen como un
propósito. Pueden ser estratégicas, o tácticas, representando las intenciones
de las partes de un modo distributivo o integrador, buscando la satisfacción de
las partes.
4º Conductas:
Características propias de los negociadores, es decir las
expresiones y manifestaciones observables.
Se pueden identificar las siguientes conductas principalmente:
- Competencia: Tratar de lograr sus objetivos sin tener en cuenta los intereses del otro, ni las consecuencias.
- Colaboración: Busca satisfacer los intereses de ambas partes.
- Evitación: Conducta evasiva, aun admitiendo la existencia del conflicto, se intenta evitarlo o alejarse del mismo.
- Adecuación: Una parte antepone los intereses da la otra sobre los suyos propios.
- Compromiso: Ambas partes renuncian a algo estableciendo un compromiso.
5º Interacción:
Reacción de una parte frente al comportamiento de la otra.
Una vez analizadas las diferentes etapas y eventos propuestas por Thomas, este modelo es cuestionable en algunos aspectos, por cuanto la estructuración de estos eventos dentro del proceso, no necesariamente se integran en el orden propuesto, el proceso podría venir marcado desde el inicio por las intenciones.
CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
D. Cuenca Ruiz, J.
Adjunto imagen donde se exponen algunas recomendaciones para la resolución de conflictos:
Comentarios
Publicar un comentario